julio 26, 2010

Antonio Machado, Antonio Machado, Antonio Machado

Antonio Machado, ¿que decir de ti?, si eres tú el que hace casi un siglo vienes dándome palabras, el que me ha contado en un susurro lo que esconden las puertas de esa inmensa galería, de esa honda galería donde guardo en un jarro agua, y un charco de vino en la mano, para cumplir los caprichos de tu sed si un día vienes a ser bueno en mi. Si un día cambias tus campos, tus ríos, tus encinas, por la tarde vieja que habita en mi centro. ¿Lo has encontrado?, dime, ¿la niebla termina y detrás está él?. ¿Lograste hablarle?, ¿felicitarlo por su nada?. Yo no se si llegue, aunque lo espero y por eso me apresto a hablar a solas, pero si no lo hago amado Machado si me rindo, dale un beso a Becquer de mi parte, y guíñale un ojo a Dios por mi alma.
Mientras, mírame desde la cumbre de la luna, mira con esa bondad profunda y sombría como se pliega mi frente al hacer del amor, igual que ustedes, teología.


26 de julio 1875 nació Antonio Machado. Pudo ser universal pero prefirió ser español y trocó el oro de su poesía por el cobre de la filosofía. La luna lo tenga en su cumbre pensando, catando, intuyendo, y siendo, en el buen sentido, bueno.

julio 21, 2010

Susurro de amor puro.

"Susurro de amor puro"
Manolo Chinato

¿Desde cuando se diferencia tan marcadamente el alma del cuerpo?. No solo se les diferencia, se les opone dotando a cada uno de cualidades ajenas al otro. Como el amor. El amor pertenece al alma en esa concepción separatista. Es por eso que se habla del "sexo sin amor" refiriéndose al acto puramente sexual sin causas previamente sentimentales. Pero ¿puede haber sexo sin amor? Así la motivación sea puramente instintiva, animal si se quiere, ¿acaso cuando los dos cuerpos se juntan y mediante actos puramente físicos se brindan mutuamente tanto placer hasta llegar al punto en que la conciencia se confunde y los limites corporales de cada individuo se entremezclan en sus sentidos sin saber muy bien donde termina la piel de uno y empieza la del otro hasta llegar al punto de perdida total de contacto con la realidad, en esa explosión de sensaciones no hay amor? No solo hay amor, ha sido producido en ese momento, dos cuerpos que entre sí no tenían mas vinculo que alguna atracción física, producen en ese instante amor, del mas puro, amor que solo dura un instante como un fuego artificial, sin tener nada de artificial. El amor producido por el cuerpo lo considero más puro que aquel que se va desarrollando durante años en el fondo del alma. Este último casi siempre es un amor fermentado y viciado por las desproporciones a la que se presta tan fácilmente el alma. Igual me gustan los dos, y aún más, intento entenderlos como uno. El amor, me late, fue primero físico, luego en la ausencia de este el alma con su capacidad evocadora construyo al otro.

julio 19, 2010

De espinas y sedas.

Hace un tiempo y derivado de una conversación que se inició sobre el mundial un amigo me dijo: ¿Ya olvidaste las lágrimas que derramaste cuando el mangaratiba arrolló al portuga (Personaje de "Mi planta de naranja-lima")? Yo y sin sentirme orgulloso, le contesté que yo no lloré. Luego me quedé pensando en que nunca una novela o cuadro o poema o canción o película me ha hecho llorar. No lloré ni cuando asesinan a Guido Orefice. No lo digo en plan súper fuerte que no llora por nada. No. A lo que voy es que haciendo memoria recordé que cuando era muy niñin el llanto casi siempre era producido por la ausencia de mi madre o el dolor producido por algún golpe fuerte. Un poco mas grande descubrí el llanto por rabia, ese que nace de la impotencia de tener que aceptar condiciones indeseables, llanto caprichoso y malcriado si se quiere. Pero ese llanto ha sido el que mas he tenido. El llanto ante mis incapacidades, ante mi pequeñez. Seguí hasta la adolescencia llorando por eso, si me caía o me golpeaba ya no lloraba. Solo cuando mi voluntad se veía doblegada. La diferencia fue que el llanto con el tiempo se fue volviendo algo mas privado, solo lloraba ante mi mamá o mi papá a lo mucho algún familiar muy cercano. Después pasé a esconderme de quien me hacía llorar, digamos si era mi mamá, yo me encerraba para que no me vea llorando. Hasta que llegué a tener la capacidad de casi no llorar, de contenerlo, y podía hacerlo si es que una persona con la que me sentía protegido no se me acercaba. Muchas veces conteniendo el llanto, bastaba que alguno de mis padres me abrazara para que suelte las lágrimas. Con el tiempo ni eso. Ya no lloraba, me había secado. El último llanto que recuerdo fue hace unos dos o tres años. Esa vez lloré a solas, a gritos, bajo el agua, mientras contemplaba por primera vez la noción del Nunca Más.
Después de eso nada, cero lágrimas, no por falta de motivos o de ganas. Era que el nudo de la garganta se había hecho muy estrecho, muy prieto. Era más fácil tragárselo que soltarlo.
Les decía que no lo cuento en plan los chicos no lloran, o miren he aquí uno con pecho de acero, no. De estas fases del llanto me di cuenta hace un mes y lo callé. Si ahora lo cuento es por que anoche un libro hermoso lo logró. La primera obra de belleza que me hace llorar, y me hace llorar luego de muchísimo tiempo. La historia fue capaz de hacer el nudo para después con la suavidad de una caricia soltarlo, extenderlo y dejarlo fluir como un arroyo de seda. Entonces ha esto he venido, a recomendar un libro. La Elegancia del Erizo de Muriel Barbery.


Pd: Al leer el libro percibirá que no deja de ser curioso que justamente ese libro haya logrado en mi lo que ninguno.
Ppd: El enlace que dejo arriba es una reseña del libro. (Yo lo leí sin reseña previa, por recomendación de mi pa!). Acá dejo el enlace para descargarlo en formato Pdf, la versión no es muy buena. Yo la leí en papel y la recomiendo así no solo por la cuestión de derechos de autor, también por que me parece un libro que necesita cierta intimidad con el lector que una computadora por muy portátil que sea no creo pueda dar. 
Pppd: Perdonen el egotismo.

julio 16, 2010

Curiosidad.

Hay dos factores: El social o ambiental y el genético. Para determinar el nivel de incidencia de cada uno de estos factores en el desarrollo de enfermedades como la depresión, la esquizofrenia o el autismo, suelen hacerse estudios en gemelos (formados de un mismo óvulo), pero criados por distintas familias en distintos lugares. Asi teniendo la misma estructura genética pero diferente desarrollo ambiental se puede saber el alcance de la programación genética y lo determinante que puede ser lo social.
Aunque tengo mis reservas sobre la clonación, y toda manipulación genética, me parece que serviría para hacer ciertos experimentos tal vez inútiles, pero de algún interés. Por ejemplo lograr la clonación de Einstein, hacer unas 3 copias de él y exponerlo a distintas realidades culturales, una podría incertarse en alguna comunidad nativa de la amazonía otra internarla en el Monasterio Amarillo, y la tercera exponerla a todo el conocimiento occidental incluyendo la existencia del Einstein original. La idea es ver como ese potencial cerebral se desarrollaría en medio del analfabetismo de la comunidad amazónica, en la religiosidad Tibetana,y en el conocimiento occidental que anularía la posibilidad de que vuelva a desarrollar la teoría de la relatividad. ¿Sería un genio nuevamente? y si sí ¿Lo serían los 3? ¿que ideas nuevas desarrollaría?

Igual espero que no se clone a nadie, prefiero quedarme con las incertidumbres o en el mejor de los casos hacer un argumento de cine con esta idea, a que la humanidad siga metiendo la mano en cosas tan importantes como la ingeniería de la realidad observable.

julio 13, 2010

Aclaraciones.

La lengua o idioma es elemento importante en la identidad de una cultura.Las palabras que conforman su léxico muestra de la realidad circundante de dicha cultura y su forma de percibirla. La relación entre las palabras de este léxico, como las conforman, las familias semánticas, las raíces y derivaciones sirven incluso para analizar la forma de entender la realidad por estas culturas.
Cierto es que la globalización quita pureza a las lenguas y mezcla las realidades pero igual aún se puede a través de la observación conocer un poco del origen y la idiosincrasia primitiva de estas culturas.
Arranco con los ejemplos aclaradores (obvios algunos):
En la familia de lenguas Quechuas no existió una palabra para caballo hasta la llegada de los españoles pues este animal no era parte de su realidad. De igual manera en el castellano pre-américa no pueden haber existido palabras como condor, llama, coca.
Por otro lado todas las culturas, supongo, han tenido una palabra /Árbol/ o /Agua/.
Siguiendo; los esquimales que tan rodeados de blanco viven, no tienen una palabra para el blanco, ellos tienen al rededor de 30 palabras distintas para lo que nosotros simplemente llamamos blanco, y no se trata para ellos de tonalidades. No, para ellos son "colores" distintos. Igual pasa con la nieve son cerca de 20 las palabras que ellos usan para la nieve, cada una haciendo referencia a un fenómeno distinto según su percepción (No son usadas como sinónimos, solo por los esquimales que no saben usar sinónimos).
Otro más (y este se lo debo a Franco, quien lo expuso hace poquito). En inglés brazo y arma se dice igual /Arm/. Como es sabido el ingles es una lengua germánica, que brotó de la mezcla de lenguas más antiguas como el sajon y el noruego antiguo. Este último hablado por los vikingos. Todas estas tribus germánicas eran sociedades sumamente guerreras; la política, la religión, todos los aspectos de su cultura pasaban por la guerra (Basta ver a Odin para darse cuenta). Entonces es entendible que en su concepción de la anatomía, esta palabra de origen indoeuropeo, la hayan acuñado para designar el brazo. Como si no hubiera diferencia entre el arma o el brazo. O más aún como si un brazo sin arma no lo fuera. Como si toda funcion del brazo fuera sostener el arma. No deja de ser macabramente poético.

Pd: Espero que esto aclare un poco la entrada anterior. Es mediante observaciones como estas, que llegue a la idea que tal vez usando la lingüistica se pueda conocer la génesis de ciertas abstracciones. Aunque supongo que ahora todo esta muy corrupto.
Ppd: Dejo una pregunta que tal vez ningun día responda:¿Que tanto puede influir el hecho de que una cultura lleve milenios diciendo de la misma manera arma y brazo, con el indice de agresividad que mantienen? o ¿Si desde niño dices arma y brazo al mismo tiempo como al crecer no vas a sentir tremenda fascinacion por las armas y las guerras?
Pppd: Lo mencionado sobre el idioma esquimal son simplificaciones. Su manera de construir palabras es tan distinta a la nuestra, es fascinante. Pero es una simplificación que podría decirse valida.

julio 05, 2010

Timida tesis sobre el uso de la lingüistica histórica para sacarme de cierta dudita.

A ver, si se lograra comprobar que, digamos, en el Siglo I 3 lenguas aisladas entre ellas y de las indoeuropeas (El latín y sus secuaces), por ejemplo: el chino, el quechua y el vasco tenían en su léxico una palabra equivalente a nuestra moderna /Amor/, sería esto prueba de la existencia del Amor, o simplemente comprobaría que la creación de ciertos conceptos es tan antigüa como la lengua única de la que descienden todas (si es que existe.), o que la humanidad esta predispuesta a inventarse las mismas abstracciones sea cual sea su entorno. Es decir el amor existiría o sería un error genéticamente programado en todos los hombres.

pd: Dejo a vuestro libre albedrío colocar los signos de interrogación en los lugares que más os convenga.

julio 02, 2010

Pequeñisimo estudio sobre el color de la vida.

Hace años vengo escuchando "Verde es vida" supongo que se refieren a las plantas, pues a nadie se le ocurriría pensar que una persona verde esta viva. Pero aún refiriéndose a las plantas caen en un error. Las plantas (en su mayoría) cuando están vivas presentan tonalidades verdes, y al morirse se vuelven mas bien amarillas. De esto, tras una pequeña operación de sustracción tonal, se puede deducir claramente que la vida es azul.

Formula para comprobar el color de la vida en las plantas:

Verde - X = Amarillo.
Amarillo + Azul = Verde.
X = Azul.